Facultad de Agronomía

Facultad de Agronomía renueva equipamiento de uso estudiantil

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro celebrado el pasado 26 de mayo, la Facultad de Agronomía, en sus sedes de Sayago y Estación experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), realizó la incorporación de nuevos equipos informáticos destinados al uso de la comunidad universitaria con fines académicos en sus Salas de Lectura.

La incorporación de estos equipos, promovida por la Biblioteca, se enmarca en el proceso de acercamiento a la comunidad Fagro con el objetivo de generar oportunidades de acceso a información de calidad, así como mejoras en las Salas de Lectura (espacios de estudio) que gestiona la Biblioteca.

Es importante señalar que la Biblioteca, además de la gestión de las Salas de Lectura, proporciona un importante número de servicios que se encuentran disponibles para el colectivo.

Los servicios que brinda la Biblioteca son:

  • Servicio de Préstamo de materiales a domicilio: Disponemos de una importante colección
    de libros y revistas especializada en ciencias agrícolas y literatura recreativa que se prestan a domicilio a estudiantes, docentes y egresados de la Udelar.
  • Buzonera: Permite la devolución de textos fuera del horario de atención al público de la Biblioteca.
  • Servicio de Referencia Virtual: Este Servicio brinda asesoramiento y apoyo a la actividad académica de acuerdo con la necesidad de acceso a la información online y con base en las solicitudes recibidas.
  • Servicio de Envío de Documentos Agrícolas (SEDA): Este Servicio centraliza el envío de documentos agrícolas solicitados por la comunidad de usuarios, así como por otras instituciones nacionales y extranjeras.
  • Servicio de Corrección Bibliográfica de TFG: Este Servicio realiza las correcciones bibliográficas y de formato de los Trabajos Finales de Grado (TFG).
  • Servicio de Asesoramiento Bibliográfico: El Servicio comprende la orientación en áreas relacionadas con la comunicación científica, a saber: dónde publicar, evaluación de publicaciones periódicas, detección de revistas predatorias, ayudas con guías “para los autores”, recomendaciones en perfiles académicos en indizadoras y directorios de revistas, corrección de bibliografías para artículos, entre otras.
  • Servicio de Adquisiciones: Este Servicio se encarga de la adquisición de material bibliográfico, es decir, libros y publicaciones periódicas de investigaciones y el correspondiente a bibliografías de cursos.
  • Servicio de Formación de Usuarios: Este Servicio ofrece una variedad de instancias y cursos de formación enfocados en el desarrollo de competencias informacionales. Estas iniciativas están orientadas a la adquisición de habilidades relacionadas con la búsqueda, evaluación y uso de la información.
  • Servicio de WhatsApp: Se pueden realizar consultas a través del 091.215.195. Este servicio funciona durante el horario de atención al público.

 

Por más información los invitamos a visitar el siguiente link: