Facultad de Agronomía

Convenios

Sección en construcción

Información para los docentes que deseen tramitar la aprobación de un convenio

Si Ud. está interesado en solicitar la aprobación de un convenio debe seguir los siguientes pasos:

  1. Contáctese con la URIC en: ltejera@fagro.edu.uy En este caso Ud.  podrá contar con asesoramiento para la redacción del texto del convenio.
  1. El texto que resulte de la gestión anterior será compartido con la entidad con la que se desea realizar el convenio para consultar si está de acuerdo.
  1. En caso que la contraparte acepte el texto propuesto, Ud. deberá completar el formulario en el que se incluye el aval de su departamento académico, que es un requisito necesario para que el Consejo considere su solicitud. Para el caso de los convenios con INIA, deberá completar este formulario. Para el caso de los convenios con ANII, deberá completar este formulario.
  1. A este formulario Ud. debe adjuntar:


4.1. el anexo con una descripción de la actividad o proyecto que desea desarrollar.

4.2. el anexo con la aclaración de que, en el presupuesto, Ud. tuvo en cuenta que debe aportar un 15% (overhead) de los montos que ingresen de la contraparte.

4.3. el anexo con la descripción de cuál es la contrapartida que aporta la Facultad al desarrollo del convenio.

  1. El formulario que incluya los anexos y el aval del Departamento debe ser ingresado por expediente y enviado a la URIC la que lo informa y lo pasa al Consejo de Facultad.
  1. El Consejo de Facultad lo aprueba y lo remite al Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la UdelaR.
  1. El SRI lo informa.

Por favor, considere que generalmente, el SRI exige un certificado notarial que demuestre la personería de la contraparte y de sus representantes. En tal caso, la URIC se pondrá en contacto con Ud. para solicitarlo a la contraparte. Una vez informado por el SRI, lo remite al CDC ó CDA.

  1. El CDC ó CDA lo aprueba.
  1. El expediente se devuelve a Facultad y la URIC, simultáneamente, envía los textos del convenio y anexos en formato editable para que, en el SRI, se impriman y se recabe la firma del Rector.
  1. Se devuelve firmado por el Rector, y la URIC recaba la firma de la contraparte. 
  1. Una Vez que se cuente con la firma de ambas partes, se puede iniciar con la ejecución del proyecto.

Ejemplos de texto a emplear

Si ud. necesita confeccionar un nuevo convenio, con una empresa, otra institución académica u otro tipo de contraparte, por favor contactea la URIC que le facilitaremos el texto del convenio para el caso.

Texto de convenio marco con empresa tipo

Texto acuerdo complementario tipo con empresa  

Texto de acuerdo de trabajo tipo con empresa 

Texto convenio marco tipo con universidad ESP  

Texto convenio marco universidad tipo versión 2 ESP 

Texto acuerdo tipo con universidad  INGLES  

Texto acuerdo con universidad intercambio INGLES  

Convenio con ONG en construcción.

Elementos a considerar en la tramitación de un convenio

Tal como se detalló más arriba, los convenios en la Udelar son aprobados por el CDC o el CDA y firmados por el Rector. Previo a ello, deberán haber sido aprobados por el Consejo de Facultad y examinados por el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) que es la oficina central que asesora al Rector y al CDC en la aprobación de los convenios.

Para el caso de los convenios entre la Universidad de la Republica y ANII correspondientes a algunas de sus convocatorias, el CDC ha resuelto delegar la aprobación de los convenios a nivel de las Facultades. Se trata de algunos convenios que se firman con ANII u otras entidades.

En estos casos, se sigue la misma tramitación pero no se remite el expediente al SRI (ítem numeral 6 de más arriba en delante) sino que una vez que lo aprueba al Consejo de Facultad, el convenio se firma por el Decano.

Esta resolución rige para los casos siguientes:

http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/?page_id=7293

2.1 Overhead 

De acuerdo a la normativa de la Udelar y de la facultad, los convenios aportan un 15% de los ingresos que provienen del aporte de la contraparte como un overhead a la facultad.

En el documento que se anexa debajo, Ud. puede ver los criterios que emplea la facultad para cobrar el overhead, asi como para emplearlo.

Criterios de Facultad de Agronomía sobre cobro y utilización de Overheads Hasta 15/07/2013  Pdf

Modificación de los porcentajes de distribución del Overhead  Pdf

2.2 Aportes de la facultad 

La facultad debe conocer cuáles son las obligaciones que asume como sus aportes para la ejecución de un proyecto.

En ese marco, Ud. debe aclarar al momento de solicitar la aprobación  del convenio, cuáles son los aportes a los que se compromete la facultad. En ese sentido, por ejemplo, estarán las horas que Ud. o su equipo le dediquen al proyecto. También estará incluido el uso de instalaciones, equipos, campos experimentales, vehículos, combustible, etc.

Cuando se trate de utilizar instalaciones de una Estación experimental se deberá contar, además, con el visto bueno del director de la misma.

De acuerdo a resoluciones de la Udelar, en algunos temas, los convenios contendrán determinadas clausulas que ya están establecidas por la institución. Tales son los casos de las relativas a Propiedad intelectual y a confidencialidad.

Ud. las podrá encontrar a continuación: 

Clausulas propiedad intelectual y confidencialidad  

Convenios firmados por la Udelar con Universidades extranjeras

La Udelar cuenta con un número muy importante de convenios firmados con universidades del exterior que establecen las condiciones de los intercambios académicos. 

Condiciones de los intercambios

Se puede ver el listado de Convenios Internacionales actualizado a octubre de 2022.