Facultad de Agronomía

El jueves 23 y viernes 31 de mayo, en la sede Sayago de la Facultad de Agronomía (Av. E. Garzón 780) se llevarán a cabo las siguientes actividades gratuitas y abiertas a todo público.

Visitar sitio web de Fascinación por las Plantas 2024

Programa

Taller vinculado al Proyecto “Jornadas de sensibilización y concientización sobre la importancia del conocimiento y valoración de la flora nativa del Uruguay para su conservación”
 

Se instalará una feria de emprendedores que trabajan con materiales relacionados a especies nativas. Simultáneamente se desarrollarán siete exposiciones orales de investigadores nacionales y extranjeros sobre valoración y conservación de la flora y vegetación nativa regional.

Disertaciones en el salón Anfiteatro. Feria de emprendedores en el jardín del entorno del edificio central.

Jueves 23. De 14:00 a 19:00 hs.
Contacto: Nativasuy
Explorando la Maravillosa Relación entre Flores y Abejas

Exploraremos la maravillosa relación entre las plantas con flor y las abejas conociendo la

diversidad de abejas que hay en Uruguay, sus comportamiento y características, haciendo

énfasis en el rol como polinizadoras.
Apta para todo público, en especial, niños.

Viernes 31 de mayo de 11:00 a 13:30 hs.

Sheena Salvarrey
Contacto: ssalvarrey@fcien.edu.uy 

Termografía: Una Herramienta Útil para Detectar Estrés en Plantas

La termografía es una técnica que utiliza cámaras infrarrojas para medir la temperatura de objetos y superficies. En el caso del estudio del estrés en plantas, la termografía se vuelve muy útil porque las plantas responden al estrés de diferentes maneras, y estos cambios muchas veces se reflejan en su temperatura. La termografía nos permite capturar estos cambios midiendo la temperatura de la superficie de las plantas de manera no invasiva y en tiempo real. Por ejemplo, una planta estresada por la falta de agua puede mostrar un aumento en la temperatura de sus hojas debido a una disminución en la transpiración, ya que el agua actúa como un regulador de la temperatura en las plantas a través de la evaporación.

La actividad a desarrollar se centra en una charla y demostración práctica del uso de una cámara infrarroja para el estudio del estrés hídrico en plantas.

Actividad para un publico mayor a 10 años.

Viernes 31 de mayo de 12:30 a  14:00 hs.

Duración: 30 minutos

Esteban Casaretto
Contacto: ecasaretto@fagro.edu.uy 

Flora y Vegetación del Uruguay

Caracterización de la flora del Uruguay en términos de números de especies y grupos de plantas constitutivos ilustrando grupos principales. Descripción de los principales tipos vegetacionales.

Presentación de proyecto flora online como forma de documentar la diversidad vegetal nacional y su presentación en una plataforma gratuita y de libre acceso.

Viernes 31 de mayo de 14:00 a 15:00 hs.

Duración: 1 hora

Mauricio Bonifacino

Contacto: mbonifa@gmail.com

Conociendo las Plantas a través de las hojas y sus partes

Actividad para niños y niñas

Reconocimiento de diferentes plantas en el parque de facultad a través de la observación y análisis de sus hojas. Reconoceremos diferentes tipos de hojas, sus partes, sus formas, texturas y aromas. 

Observación de distintas especies, juego de reconocimiento y actividad de observación de detalles con lupas en el laboratorio.

Día y horario flexible a coordinar con las Escuelas.

Duración: 30 min jardín y 30 min en salón.

Victoria Valtierra y Ary Mailhos

Contacto: mvvaltierra@gmail.com 

Acercamiento a la Vegetación del Uruguay

Actividad  para público a partir de 15 años

Recorrida en el parque de la Facultad de Agronomía, relevamiento de áreas en las que se recrean algunos tipos de vegetación característicos. Presentación de las principales características de los pastizales, matorrales serranos y bosques de parque de Uruguay. Características de las familias más diversa de nuestra flora. Metodología de colecta de plantas para su preservación en un Herbario de referencia.

Viernes 31 de mayo a las 15:30 hs.

Duración: 30 min jardín.

Victoria Valtierra & Ary Mailhos

Contacto: mvvaltierra@gmail.com

Feria de producciones educativas del curso Tópicos en Dendrología

La feria de producciones del curso TOP es parte de las actividades de evaluación de los estudiantes del curso optativo Tópicos en Dendrología, donde el objetivo principal son ¡las plantas al poder!. En esta feria los estudiantes de 4to año de Sistemas de Producción Forestal mostrarán las producciones que realizaron sobre diferentes familias botánicas de árboles con el objetivo de trabajar en el desarrollo de competencias en comunicación oral y escrita, así como el uso de herramientas creativas para la solución de problemas. Los participantes de la actividad tendrán la posibilidad de interactuar con los estudiantes y conversar con ellos sobre todos lo árboles que han estudiado y cómo utilizamos diferentes enfoques para comprender mejor las plantas que nos rodean.

Viernes 31 de mayo de 13:00 a 15:00 hs.