El pasado jueves 9 de mayo se realizó en la Facultad de Agronomía (Fagro) el taller de “Creación de Capacidades: Implementación del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura” (TIRFAA), en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones nacionales para la implementación y uso del sistema multilateral de acceso y distribución de beneficios del tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura”
El taller contó con la participación de expertos internacionales, investigadores, integrantes del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos, representantes de instituciones públicas y organizaciones de productores.
Los objetivos generales fueron:
El taller permitió nivelar informaciones y avanzar en la aplicación del TIRFAA en Uruguay, ya que nuestro país forma parte del tratado internacional. A su vez, la actividad apuntó a académicos, organismos públicos, reguladores y representantes de organizaciones de productores.
Consultado sobre la Digital Sequence Information (DSI), el Ing. Agr. Dr. Rafael Vidal, expresó que “es un término amplio que abarca las diferentes formas de información digital, generadas a partir de investigaciones genéticas, como por ejemplo: secuenciamiento y el genotipado”.
Actualmente, en varios tratados y convenios mundiales se discute el uso de esa información digital y la distribución de los beneficios que eso genera.
Por último, Vidal comentó que “en el proyecto se continúa discutiendo una propuesta de normativa que permita aplicar el tratado en Uruguay, en la conservación de recursos, se está mejorando la información de los recursos genéticos conservados por los bancos de Germoplasma del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de Fagro de modo de facilitar el acceso de esos recursos”.