Facultad de Agronomía

FAPESP Day Uruguay

Lugar: Campus de Innovación del Latu – Av. Italia 6201, edificio Los Ombúes – Montevideo, Uruguay

La Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) tienen el agrado de invitarlos al FAPESP Day Uruguay, que se realizará en Montevideo los días 13 y 14 de noviembre de 2025.

El simposio tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre investigadores de São Paulo y Uruguay, fomentando asociaciones científicas en áreas estratégicas de interés mutuo.

Desde 2011, la serie de simposios FAPESP Week viene creando oportunidades y facilitando la colaboración entre investigadores del Estado de São Paulo y colegas de todo el mundo.

El Día FAPESP Uruguay reunirá a científicos de São Paulo y Uruguay en sesiones académicas que incluirán presentaciones y debates sobre resultados científicos avanzados relevantes para ambas regiones y que probablemente fomenten la colaboración futura. El evento también destacará las oportunidades de financiación conjunta para la investigación entre São Paulo y Uruguay.

Temas del Día FAPESP Uruguay

  • Oceanografía
    • El Océano Atlántico Sur: Cómo nuestro patio trasero influye en el océano global
    • La Agenda Internacional del Océano y las Acciones Locales
  • Estrategias y políticas para la producción ganadera sostenible
    • Cadena de producción de carne sostenible
  • Silvicultura para la producción y la conservación: innovaciones y oportunidades
    • Innovaciones y oportunidades en plantaciones comerciales: experiencias de Brasil
    • Innovaciones y oportunidades en la restauración forestal: experiencias de Brasil

Fundación de Investigación de São Paulo – FAPESP

La FAPESP es una de las principales agencias de financiación de la investigación en América Latina. Financiada por los contribuyentes, su misión es apoyar la investigación científica en todas las áreas del conocimiento mediante el otorgamiento de becas, ayudas y subvenciones de investigación a investigadores afiliados a instituciones de educación superior e investigación del estado de São Paulo, Brasil.

El Estado de São Paulo tiene una población de 45 millones de habitantes y representa el 32% del PIB de Brasil. Según la Constitución del Estado, el 1% de todos los impuestos estatales se destina a la FAPESP, que inició sus operaciones en 1962.

La estabilidad del financiamiento y la autonomía de la Fundación permiten una gestión eficiente de los recursos con un impacto significativo: mientras São Paulo tiene el 16% de la población de Brasil y más del 30% de sus investigadores de doctorado, el estado es responsable de casi la mitad de todos los artículos científicos brasileños publicados en revistas internacionales.

La eficacia de la investigación en São Paulo se debe a la calidad de sus universidades e institutos, a la notable productividad de sus investigadores, a la fuerte participación de las empresas privadas en las inversiones en I+D, a la excelente infraestructura del estado y al papel de la FAPESP.

La FAPESP cree que la mejor ciencia solo se puede realizar en colaboración con los mejores investigadores del mundo. Para ello, ha establecido alianzas con agencias de financiación, empresas privadas y organizaciones de educación superior e investigación en numerosos países. Estos acuerdos se enumeran aquí. 

Como parte de estos esfuerzos, la FAPESP ha organizado simposios de la Semana FAPESP en Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, China, España, Estados Unidos, Reino Unido y Uruguay.

Más información: fapesp.br/semana/simposios

Agencia Nacional de Investigación e Innovación – ANII

La ANII es la agencia nacional de investigación e innovación de Uruguay. Fundada en 2006, su misión es promover la generación y aplicación del conocimiento mediante el apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial.

Sus principales líneas de acción incluyen la financiación de proyectos de investigación en todos los campos del conocimiento, el apoyo a emprendedores y startups, el fomento de la transferencia de tecnología, la formación de recursos humanos altamente cualificados y el impulso a la internacionalización de la ciencia uruguaya.

La ANII juega un rol estratégico en el fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Uruguay, sirviendo como puente entre la academia, el sector productivo y la sociedad.

Más información: anii.org.uy

Inscripciones: aquí 

Noticia completa
Fuente y foto: FAPESP