El Programa “Escala Docente” consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las universidades del Grupo, y persigue el fin de convertirse en un instrumento de valor prioritario para garantizar la efectiva construcción del “espacio académico común ampliado” regional proclamado por la Asociación en su Acta de Intención Fundacional. Se aspira a que el Programa tenga un carácter innovador, multiplicador, integracionista y de perfeccionamiento académico.
Mas Información - http://grupomontevideo.org/escaladocente/
El Programa de la Universidad de la República “720-Contrapartida de Convenios” ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte. El programa está estructurado en dos llamados: el primer llamado aproximadamente a fin de año, para actividades previstas en el primer semestre del año siguiente; el segundo, a mediados de año, para actividades previstas en el segundo semestre.
Apoyar a docentes de la Udelar para la realización de actividades que suponen desplazamientos por razones académicas. El programa incluye 2 modalidades:
Modalidad 1: apoyo a la asistencia a congresos internacionales para comunicar trabajos derivados de la producción de conocimiento nuevo.
Modalidad 2: apoyo a planes de movilidad académica individual tanto nacional como internacional.
Docentes de la Universidad de la República (efectivos, interinos o contratados).
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea (UE) para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.
En el período 2014-2020 su ejecución constituyó una exitosa experiencia, por lo que continuará durante los próximos siete años (2021-2027), mediante el ofrecimiento de oportunidades para una amplia variedad de personas y organizaciones.
El programa es considerado un instrumento clave para la construcción de un Espacio Europeo de Educación y apoya la implementación de la cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación.
La inversión que realizará en el ámbito de conocimientos, habilidades y competencias beneficiará a las personas, las instituciones, las organizaciones y la sociedad en su conjunto al contribuir al crecimiento sostenible y garantizar la equidad, la prosperidad y la inclusión social en Europa y más allá.
Hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
En el núcleo de la propuesta, Erasmus+ busca estar cerca de quienes tienen menos posibilidades, contribuir al desarrollo de habilidades y competencias tanto digitales como las propias de diferentes campos para combatir el cambio climático, apoyar las energías limpias, la inteligencia artificial, la robótica, estimular la innovación, entre otros.