Sección en construcción.
El programa escala Gestores y Administradores promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la AUGM en el espacio regional mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las universidades miembro del grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación.
El programa 720-Contrapartida de Convenios se basa en los acuerdos de cooperación académica suscritos con universidades, centros de investigación y otras instituciones de nivel superior, extranjeros, que comparten los fines o parte de estos con la Universidad de la República.
El programa exige, como contrapartida, la existencia de convenios vigentes con la Udelar y sus centros y facultades. La ejecución del programa se financia con fondos del Servicio de Relaciones Internacionales asignados anualmente por el presupuesto universitario para tal fin.
Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.
En el período 2014-2020 su ejecución constituyó una exitosa experiencia, por lo que continuará durante los próximos siete años (2021-2027), mediante el ofrecimiento de oportunidades para una amplia variedad de personas y organizaciones.
El programa es considerado un instrumento clave para la construcción del Espacio Europeo de Educación y apoya la implementación de la cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación.
La inversión que realizará en el ámbito de conocimientos, habilidades y competencias beneficiará a las personas, las instituciones, las organizaciones y la sociedad en su conjunto al contribuir al crecimiento sostenible y garantizar la equidad, la prosperidad y la inclusión social en Europa y más allá.
Hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
En el núcleo de la propuesta, Erasmus+ busca estar cerca de quienes tienen menos posibilidades, contribuir al desarrollo de habilidades y competencias tanto digitales como las propias de diferentes campos para combatir el cambio climático, apoyar las energías limpias, la inteligencia artificial, la robótica, estimular la innovación, entre otros.