El Departamento de Biología Vegetal reúne a un numeroso grupo de docentes dedicados al vasto mundo de las ciencias de las plantas y los microorganismos.En total somos 41 docentes y 3 funcionarios organizados en tres grupos disciplinarios: Bioquímica y Fisiología Vegetal, Biotecnología y Microbiología, Botánica y recursos fitogenéticos.El Departamento de Biología Vegetal reúne a un numeroso grupo de docentes dedicados al vasto mundo de las ciencias de las plantas y los microorganismos.En total somos 41 docentes y 3 funcionarios organizados en tres grupos disciplinarios: Bioquímica y Fisiología Vegetal, Biotecnología y Microbiología, Botánica y recursos fitogenéticos.
Cursos de grado obligatorios |
|||
Curso |
Año (semestre) |
Grupo Disciplinario |
Docente responsable |
Biología general | 1° año (1° semestre) | – | Ing. Agr. (Dra.) Mariana Sotelo |
Botánica | 1° año (2° semestre) | – | Ing. Agr. (Dr.) Mauricio Bonifacino |
Bioquímica | 1° año (2° semestre) | – | Ing. Agr. (Dr.) Santiago Signorelli |
Genética I | 2° año (2° semestre) | – | Dra. Clara Pritsch |
Fitotecnia | 3° año (2° semestre) | – | Dra. Clara Pritsch |
Cursos de grado optativos |
|||
Curso |
Año (semestre) |
Grupo Disciplinario |
Docente responsable |
Prácticas de laboratorio en biología vegetal | 2° y 3° año (° semestre) | – | Ing. Agr. (Dra.) Magdalena Vaio |
Microbiología agrícola | 3° año (2° semestre) | – | Dra. Andrea Rodríguez |
Anatomía artística de los vegetales | 3° año (2° semestre) | – | Lic. Biol. (Dra.) Gabriela Speroni |
Técnicas de propagación vegetativa | 3° año (2° semestre) | – | Ing. Agr. (MSc.) Silvia Ross |
La investigación en nuestro grupo gira en torno a:
Las líneas de investigación de nuestro grupo tienen que ver con:
Las líneas de investigación de nuestro grupo se vinculan a:
El herbario Bernardo Rosengutt es el herbario uruguayo que contiene el mayor número de especímenes de plantas vasculares nativas, en el están representadas casi todas nuestras especies nativas conocidas y es una referencia nacional e internacional para los taxónomos y científicos que trabajan con plantas, sea en forma directa o indirecta.
Descripción de las actividades de extensión del grupo, en construcción.
Existen muchas formas en las que puedes involucrarte con las actividades que llevamos adelante en el DBV, desde participar en los numerosos proyectos de investigación en marcha, colaborar activamente en los diversos cursos que impartimos, hasta encontrar el lugar donde realizar tu tesis de grado, posgrado o desarrollar tu pasantía.
En el DBV exploramos el mundo de los microorganismos y las plantas desde muchas perspectivas, respondiendo preguntas de ciencias básicas o aplicadas. Con un amplio espectro de enfoques investigamos desde las bases moleculares que determinan el por qué las plantas son como son, hasta la estructuras morfológicas que las definen pasando por la genética, la fisiología, biología reproductiva y los procesos bioquímicos involucrados. Si te interesa involucrarte activamente en la actividad científica en algunos de estos variados frentes, el DBV es tu lugar y seguramente encuentres donde potenciar tus intereses y desarrollar aún más tu formación académica. Contáctate con nosotros y te contaremos las numerosas y fascinantes formas en las que puedes colaborar en los proyectos en curso.
Ya sea que estés terminando la carrera de Ingeniería Agronómica o tu Licenciatura en Ciencias Biológicas o hayas culminado la carrera y estés pensando en un posgrado, en el DBV existen numerosas oportunidades para que desarrolles tu tesis de grado/posgrado o pasantía. Dada la variada gama de proyectos actualmente en curso, existen muchos problemas interesantes a resolver los cuales son perfectamente desarrollables en el contexto de una tesis o pasantía. Puedes contactarte con nosotros y te ayudaremos a encontrar el tema de tesis que mejor se ajuste a tus intereses.
Si te gustó especialmente alguno de los cursos impartidos por el DBV o tienes inquietudes por conocer su actividad académica, anualmente ser realizan llamados para Ayudantes Honorarios en los diversos cursos o laboratorios. La carga horaria semanal de estos cargos es de 10 horas durante un año y son prorrogables por un segundo año. La experiencia nos dice que es una carga horaria que perfectamente puedes combinar con tu estadía diaria en Facultad, aprovechando horas puente o días con menor carga horaria de cursos, ya que el cumplimiento del horario es global y lo coordina cada estudiante con el docente responsable de las actividades. Es una experiencia muy gratificante que no solo te permitirá entender más profundamente los conceptos manejados en los cursos sino que al mismo tiempo te ejercitará en la comunicación de tus ideas y la interacción con estudiantes y docentes. Recuerda que uno solo entiende algo cuando puede explicarlo claramente a otro. Contáctate con nosotros si tienes interés en participar en alguno de nuestros cursos.
Dentro de las actividades financiadas del DBV existen llamados para contratos por cierto período de tiempo para desarrollar actividades en docencia y/o investigación. Los Contratos pueden ser financiados por diversas fuentes y van acompañados de las Bases que explican el contenido de los concursos y si se plantean requisitos para el mismo. También se establece el período que abarca y el objetivo del llamado. No dudes en contactarte con nosotros para ampliar información sobre las actividades en el cargo.
Concursos docentes
Si sientes una vocación hacia la vida académica, una de las formas de incorporarte a la misma es ingresar a la carrera docente de la Universidad. Los cargos son financiados por cada servicio y las actividades inherentes a los cargos docentes son la docencia, la investigación y la extensión. El cargo de iniciación es el de Ayudante (Gr. 1) y está destinado a estudiantes o egresados con menos de cuatro años de finalización de la carrera. Le sigue el cargo de Asistente (Gr. 2), Profesor Adjunto (Gr. 3), Profesor Agregado (Gr. 4) y el cargo máximo es el de Profesor (Gr. 5). En todos los casos se accede a los cargos por concursos abiertos de oposición y méritos. Puedes enterarte de llamados en la página de concursos.
Breve descripción del grupo, su área de trabajo, etc.
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Profesora adjunta DT
Asistente
Breve descripción del grupo, su área de trabajo, etc.
Profesor agregado DT
Profesor adjunto DT
Profesora adjunta
Profesora adjunta DT
Profesora titular DT
Profesora adjunta DT
Asistente
Asistente
Asistente
Profesor titular
Profesor adjunto
Profesora adjunta DT
Asistente
Profesor adjunto DT
Asistente
Asistente
Breve descripción del grupo, su área de trabajo, etc.
Profesora agregada DT
Profesora agregada DT
Responsable GD
Profesor adjunto DT
Profesora adjunta DT
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Breve descripción del grupo, su área de trabajo, etc.
Profesor libre
Profesor libre
Plantae es el boletín del DBV en el que se dan a conocer las múltiples y diversas actividades que se llevan a cabo. Ocasionalmente, también se incluyen artículos invitados de relevancia para alguna de las líneas de investigación llevadas adelante por alguno de los grupos del departamento.
Para contactarse con PLANTÆ, escriba un correo a plantae.dbv@gmail.com
Ing. Agr. (Dr.) Mauricio Bonifacino
Mónica Braquet