La Facultad de Agronomía (Fagro) completó la tercera y última fase de implementación del “Sistema Informático de Recepción de Factura Electrónica (SIRFE)” liderado por el “Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)” y la “Contaduría General de la Nación (CGN)”, aplicable a todos los organismos públicos para la gestión del presupuesto nacional. Por ley, cada organismo tiene la obligatoriedad de incorporar el SIRFE para la emisión y recepción de “Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE)”. De esta manera, Fagro dejó atrás la facturación tradicional en papel y pasó a esta nueva modalidad.
El sistema de emisión y recepción de facturación electrónica permite emitir, recibir y gestionar los CFE. El uso del sistema trae aparejados ciertos beneficios: mejora los controles, la eficiencia y la eficacia de los procesos, así como la seguridad de la información y el seguimiento de cada documento electrónico. Además, hace más fluida la comunicación y la visualización de documentos, y permite trabajarlos en distintas áreas simultáneamente en un flujo prediseñado.
La primera fase de la implementación correspondió al ingreso de las diferentes Unidades Ejecutoras (UEs) a SIRFE y la recepción de CFE, la segunda fase fue la emisión de e-resguardos, clasificación y conformación de facturas, y la integración con “El Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF)” . Por último, la tercera y última fase refiere la emisión de todos los tipos de CFE. En resumen, la primera fase estuvo dirigida a los usuarios del área de compras y suministros, la segunda fase estuvo orientada a los funcionarios conformadores y generadores de e-resguardos (Compras y Gastos) y la última a la emisión de los CFE (Tesorería).
En comunicación con la Unidad de extensión y actividades en el medio (Uneam), las referentes de la División Contaduría de Fagro (Cra. Graziella Rama, Cra. Serrana Idureta y la Jefa de Sección Gastos Andrea Otarola), aseguraron que “es todo un avance, esta incorporación ya que permite modernizar y transparentar la gestión”.
La principal ventaja que tiene la facturación electrónica es darle transparencia al sistema de facturación, además de agilizar los procedimientos en el sentido que ahora los comprobantes electrónicos se encuentran disponibles en las bandejas de SIRFE, permitiendo controlar con mayor eficiencia. Adicionalmente, el ingreso por única vez al sistema de los comprobantes evita cometer diferentes errores. Desde la división afirmaron que “una cosa importante que cambia es que en el nuevo sistema, las estaciones experimentales se definieron como sucursales, es decir, tenemos Sayago que es la casa central y las 4 estaciones experimentales cada una como una sucursal de FAGRO, lo cual nos facilita controlar la facturación por sede.
De ésta manera, se puede visualizar en el sistema cuánto y qué venden entre otras cosas, lo que facilita la gestión y además brinda más información. La Facultad de Agronomía actualmente es el único servicio de la Universidad que está en esa situación de casa central y sucursales. Dicha definición se adoptó a efectos de reflejar y facilitar la gestión de las Estaciones contemplando su operativa, y sus singularidades, así como sus tiempos y necesidades específicas.